Prep
15 m
Cocinar
90 m
6 porciones
Ingredientes
Elaboración
- Empezaremos limpiando y preparando la fruta. Para ello, cogemos las dos naranjas, rallamos la piel de ambas y la reservamos.
- Pelamos una de las dos naranjas eliminando toda la parte blanca. La cortamos en rodajas y la reservamos. Con la otra naranja, hacemos un zumo natural y también lo reservamos.
- Una vez tenemos la fruta ya lista, seguimos preparando el caramelo en un cazo. Lo haremos junto con la mantequilla y, una vez esté listo, le añadiremos el zumo de naranja natural en caliente.
- En la base del molde de horneado, colocamos la naranja pelada que hemos reservado. La cortaremos en rodajas que distribuiremos por toda la base. Una vez lo hayamos hecho, añadimos el caramelo fundido sobre la naranja fresca.
- En esta receta de bizcocho de naranja es muy importante seguir los pasos y cantidades que aparecen en los ingredientes. Juntamos en un bol la harina de maíz y trigo con la levadura y la ralladura de naranja, y mezclamos todo bien.
- En otro recipiente, mezclamos los huevos y la mantequilla y batimos. Después añadimos el queso en crema y seguimos batiendo. Y cuando todo esté bien mezclado, añadimos en este mismo recipiente la mezcla de harinas, levadura y ralladura de naranja, y seguimos batiendo.
- Cuando tengamos la masa del bizcocho la ponemos en el molde de horneado, donde ya teníamos la base de naranjas con el caramelo. Extendemos para que quede uniforme y lo metemos en el horno. El tiempo de horneado son 30 minutos a 180º. Para comprobar que el bizcocho está en su punto, pasado este tiempo pinchamos y comprobamos que el interior está bien cocido. Si es así, lo sacamos del horno para que se enfríe.
- El último paso será desmoldar el bizcocho, cortarlo y servirlo. Respecto a las sugerencias de presentación, puedes acompañar esta receta de bizcocho de naranja con unas frutas confitadas (cerezas o naranjas) o un poco de azúcar glass que añadiremos por encima justo después de desmoldar. También podemos servir este sabroso bizcocho de naranja con un poco de helado de mandarina, naranja o limón.
La elaboración de este bizcocho de naranja, es muy similar al que explicamos hace unas pocas semanas sobre la coca de naranja, aunque con pequeñas variantes en pasos clave que hacen dos recetas diferentes.
Pie de página
Notas del cocinero:
El bizcocho de naranja es perfecto para el desayuno y puede servirte como postre de comidas y cenas. También como “plato principal” en almuerzos y meriendas sólo o acompañado de fruta, chocolate o leche. Para los amantes de las texturas cremosas, tenemos dos opciones que pondrán la guinda a esta receta de bizcocho de naranja: servirlo con un poco de mermelada casera (la de naranjas es una opción, aunque también puedes utilizar mermelada de albaricoque, melocotón o ciruela) y unas tiras de queso fresco.
Nota del editor:
Y para los más golosos, que no falte el chocolate. Cualquier receta de bizcocho de naranja combinará bien con este dulce ingrediente. A continuación, tres opciones para hacerlo: Añade unas virutas de chocolate negro por encima del bizcocho justo antes de desmoldar. Sirve el bizcocho de naranja junto con una taza de chocolate caliente (perfecto para una tarde de otoño). Si tienes una tableta de chocolate, ralla un poco encima del bizcocho justo al sacarlo del horno. El chocolate se deshará formando una fina y agradable capa por encima. Y una última sugerencia: si en lugar de utilizar un molde de horno utilizas otros más pequeños (tipo magdalenas) tendremos otro rico y postre con naranjas fácil y sano.