15
Mar
Es fácil que en alguna ocasión hayas oído hablar del aguacate sin hueso. Algunos los han bautizado como “aguacates dátiles” y, aunque no son una novedad ni una nueva variedad de esta fruta, se están haciendo famosos porque no tienen el característico hueso. Pero, ¿tienen propiedades diferentes a las del aguacate tradicional?, ¿el aguacate sin hueso presenta algún beneficio extra para nuestra salud o se trata simplemente de una “moda” ? En este artículo te lo contamos.
“Evitar la mano de aguacate”: el origen de una estrategia de marketing
En los últimos meses, se ha hecho famoso el llamado “síndrome de la mano de aguacate”. Y es que, según cifras publicadas en diferentes medios, los hospitales del Reino Unido atienden, como media, a cuatro personas a la semana con incisiones en las manos producidas al cortar el aguacate.
El motivo es el siguiente: tanto la piel como la carne del aguacate son blandas y cremosas, provocando que la fruta resbale y que el cuchillo acabe cortando la mano del cocinero.
Por la característica forma de manipular este alimento al pelarlo, un corte puede llegar a producir lesiones en tendones y nervios. Si a esto añadimos que debido a las propiedades del aguacate, el consumo de aguacate crece considerablemente año tras año desde 2014, (solo en el Reino Unido el aumento llegó a ser del 30% en 2016 y la tendencia es que la venta de aguacates online y offline a nivel global siga creciendo) nos encontramos con que la “mano de aguacate” ha llegado a convertirse un problema de salud pública. Tanto, que la Asociación de Cirujanos Plásticos del Reino Unido pidió a proveedores y comercializadores incluir pegatinas donde se alertase del riesgo al cortar el aguacate y algunos consejos para hacerlo de forma segura.
Es aquí donde aparece este producto, el aguacate sin hueso (también llamado aguacate dátil o de cocktail), a priori más fácil de manipular y con un precio algo mayor que el aguacate normal porque, supuestamente, se trata de una variedad creada específicamente con estas características.
El origen del aguacate sin hueso es una malformación en el fruto
Sin embargo, ¿nos encontramos ante un “bulo”? ¿Cuáles son las características de este producto? ¿Está justificado su coste superior?
El aguacate sin hueso se produce por una malformación por la ausencia de polinización de la flor del aguacatero. Esta malformación puede afectar únicamente a algunos frutos, a una rama o a todo el árbol. Puesto que la flor no está polinizada, el fruto se forma pero no lo hace “correctamente”. Es lo que comúnmente se denomina “aborto del aguacate”, que pierde la semilla.
Este tipo de malformación puede darse en cualquier variedad de aguacate, pero es más común en los aguacates Fuerte, que actúan como polinizadores de la variedad Hass. Ocasionalmente, la ausencia de hueso puede aparecer en las variedades Hass y Bacon, aunque es poco común.
Propiedades del aguacate sin hueso
Aunque se trate de una malformación, los aguacates sin hueso son perfectamente comestibles. Su sabor es similar al aguacate convencional, aunque son más pequeños, alargados y tienen la piel más blanda, tanto que incluso puede comerse. Su pulpa es muy cremosa.
A nivel nutricional, el aguacate sin hueso tiene las mismas propiedades que el aguacate convencional, y puede usarse en las mismas ocasiones. Como ya sabes, el listado de recetas con aguacate en las que lo puedes incluir es muy amplio, desde ensaladas a cócteles, pasando por smoothies y zumos, ceviches e incluso platos calientes.
Respecto a su origen, en España la producción de este tipo de aguacate se da con más frecuencia en la provincia de Granada. Si provienen de la variedad Fuerte, la época del consumo de aguacate sin hueso son los meses de verano y principios del otoño (junio, julio, agosto, septiembre y octubre).
Si es igual que el aguacate convencional, ¿por qué se ha hecho famoso?
La popularización del aguacate sin hueso en los últimos meses se debe a la línea de supermercados británica Marks & Spencer, que lo introdujo en sus lineales como forma de combatir la “mano de aguacate” (avocado hand). Lo hizo, además, a un precio bastante elevado: 2 libras esterlinas por unidad.
En todo caso, es importante destacar que el aguacate sin hueso es más caro que el aguacate convencional y el motivo es su menor producción. Aún así, hay quienes defienden su venta más cara es debido a que, al no tener hueso, toda su pulpa interior puede aprovecharse.