26
Jul
Los zumos son una de las bebidas más refrescantes. Son perfectos para empezar el día con el desayuno e ideales para acompañar nuestros almuerzos y meriendas. Sin embargo, en las estanterías de los supermercados hay multitud de variedades y no todos son igual de saludables. En este post te ayudamos a diferenciar los distintos tipos de zumos de frutas para que puedas aprovechar todas las propiedades del zumo de naranja.
¿En qué se diferencian néctar, concentrado y zumo 100% natural?
Básicamente en su composición, en los tratamientos a los que se somete antes de comercializarse y en la cantidad real de fruta que nos aportan.
A continuación vamos a enumerar y describir algunos tipos de zumos de frutas y cómo se elaboran:ç
Zumo natural
Es el que todos podemos hacernos en nuestra casa, al comprar naranjas y exprimirlas. Los zumo naturales aprovechan y conservan todas las propiedades y nutrientes de la fruta, incluida la fibra.
Por ejemplo, el zumo de naranja natural tiene las propiedades diuréticas de la naranja y por eso nos ayuda adelgazar. Por supuesto, la calidad y el sabor dependen de la fruta que utilicemos. En el caso de las naranjas, hay algunas variedades que son mejores para hacer zumos que otras. Echa un vistazo a nuestra tienda online e identifícalas.
Zumo exprimido 100%
Los zumos 100% exprimidos se obtienen directamente de las frutas, sin procesos de conservación postcosecha y sin agua o azúcares añadidos. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) éstos son los zumos industriales más naturales. A simple vista los diferenciarás porque incluyen pulpa de fruta y suelen comercializarse refrigerados. A nivel nutricional, sus beneficios son similares a los del zumo de naranja natural.
Zumo concentrado
Para elaborar los concentrados la fruta se exprime y, mediante un tratamiento de evaporación, se le elimina más del 80% de agua. Esta deshidratación se hace en condiciones de presión alta para que las propiedades del zumo de naranja que obtendremos después se mantengan lo más altas posibles. Antes del envasado, al concentrado se le añade agua y aromas para hacerlo más parecido al auténtico jugo de naranja natural.
Néctar de frutas
El néctar se obtiene al añadir a un zumo de frutas agua y azúcar. En estas bebidas la cantidad de jugo de naranja real está entre el 45 y el 50%, y éste suele ser obtenido a base de concretado.
Puesto que se trata de una bebida con mucho azúcar, el néctar tiene mucho sabor pero, precisamente por este mismo motivo, es, de los zumos de frutas que hemos expuesto hasta ahora, el menos saludable a nivel nutricional.
Zumos de frutas y leche
Se trata de una mezcla que se ha popularizado mucho los últimos tiempos. La idea parece sencilla y también sana: mezclar las propiedades del zumo de naranja con las de la leche.
Sin embargo beber uno de estos zumos no equivale a tomar los nutrientes de un zumo y un vaso de leche. Además muchos se hacen con néctar y, por lo tanto, la cantidad de fruta real que llevan es baja.
Smoothies
En este blog ya hemos hablado de los smoothies, incluso hemos compartido algunas recetas de smoothies. Los smoothies son zumos elaborados con fruta troceada y otros ingredientes como verduras, leche, semillas o frutos secos. No contienen aditivos y, por lo tanto, al igual que ocurre con el zumo de naranja natural, todas las propiedades de la fruta se mantienen intactas en ellos.
Refrescos a base de zumo
A menudo estas bebidas contienen gas y su porcentaje de zumo de frutas natural es mínimo (alrededor del 10%) , por lo que podemos considerarlas refrescos y no zumos.
Conociendo estos datos, seguro ahora que puedes identificar y “colocar” los distintos zumos de frutas en la pirámide nutricional.
Cómo aprovechar mejor las propiedades del zumo de naranja
El zumo natural de naranja es un excelente purificador del organismo. Tómalo en ayudas y aprovecharás toda su fibra. También ayuda a reducir la oxidación celular si lo incluimos en almuerzos y meriendas.
Y si eres deportista, no olvides hacer un zumo de naranja natural después de entrenar: su contenido de potasio contribuye al funcionamiento de los músculos y ayuda a mantener “a raya” la presión arterial.
Por otra parte, la vitamina C del zumo de naranja ayuda a nuestro cuerpo a asimilar otros nutrientes como el el hierro. Para aprovechar una de las propiedades del zumo de naranja más conocina su consumo debe ser continuado y junto a alimentos ricos en hierro como legumbres, mariscos, pescados o carnes rojas.
Y para acabar un último consejo: si tienes que introducir zumo de naranja recetas, utiliza siempre jugo de naranja natural. ¡Exprímelo tu mismo y llena tu cocina de sabor!
En Sunzest Fruits puedes comprar naranjas online con la mejor relación calidad precio. Tenemos diferentes variedades de naranjas de temporada tanto para servir en mesa como para hacer zumo de naranja natural. Elige un formato y te llevamos la fruta a domicilio.