26
Dic
El caqui es una fruta dulce y fácil de comer. Su consumo se recomienda a toda la familia, tanto a niños como a mayores, y especialmente a embarazadas, niños, adolescentes y deportistas. ¿Quieres saber por qué? En este artículo te contamos todas las propiedades del caqui persimon.
Composición nutricional del caqui persimon
Su gran contenido en vitamina A (beta caroteno) es lo que hace que el caqui tenga su característico color naranja oscuro. La vitamina A es esencial para la visión y para el buen estado de piel, cabello, mucosas y huesos.
La vitamina A junto con la vitamina C, que el caqui también tiene en cantidades altas, también fortalece el sistema inmunológico y ayuda a la formación de huesos, dientes, colágeno y glóbulos rojos. Otra de las ventajas de la vitamina C presente en frutas como caquis, mandarinas y naranjas es que favorece la absorción del hierro de los alimentos.
Entre las propiedades del caqui persimon destaca su alto contenido en potasio, un mineral que interviene en la transmisión y en la generación del impulso nervioso y que juega un papel clave para desarrollar una actividad muscular normal.
Por último, hay quien considera que una de las propiedades del caqui persimon más importantes es su alto poder hidratante, ya que su aporte en sales minerales interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de las células.
En menor proporción en el caqui también se encuentran ciertas vitaminas del grupo B (B1, B2, y B3) y los minerales, calcio, fósforo, hierro y sodio.
Para entender mejor cuáles son las propiedades del caqui persimon compartimos la información de Eroski Consumer sobre la composición por cada 100 gr. de esta fruta.
Calorías 65,6
Hidratos de carbono (g) 16
Fibra (g) 1,6
Potasio (mg) 190
Magnesio (mg) 9,5
Provitamina A (mcg) 158,3
Vitamina C (mg) 16
Ácido fólico (mcg) 7
Propiedades del caqui persimon para nuestra salud digestiva
Dentro de las propiedades del caqui persimon también destaca su “poder” para equilibrar y mejorar nuestra salud digestiva, de ahí que sea considerado como un protector natural del sistema gastrointestinal. Esto se traduce en un alto potencial para regular la actividad intestinal que mejora la absorción de nutrientes y previene el estreñimiento.
¿Por qué el caqui nos ayuda a nivel digestivo? Básicamente porque tiene entre un 15 y un 20% de fibra así que, con una ración de esta fruta, prácticamente cubrimos las necesidades diarias de este componente.
Las consecuencias de este alto contenido en fibra son
1- Digerimos y absorbemos mejor lo que comemos. Este aspecto es muy interesante, por ejemplo, para facilitarnos la absorción de hierro y la prevención de enfermedades como la anemia ferropénica.ç
2- Aumentamos la secreción de jugos gástricos, lo que hace las digestiones más fáciles.
3- Estimulamos el movimiento peristáltico de los alimentos a través del tracto digestivo o, dicho de otra manera, favorecemos el tránsito intestinal.
Por último, el caqui tiene un alto potencial para equilibrar el agua del organismo. Si estás a dieta, el caqui es un diurético natural que te permitirá eliminar gran cantidad de agua y toxinas aprovechando otros componentes que son bueno para tu organismo como el potasio.
El caqui como importante fuente de energía
Los caquis son auténticos energizantes naturales. Puesto que tienen alto contenido en potasio y en azúcar, una ración de caqui al día es algo así como una píldora de energía perfecta para personas en proceso de crecimiento o que necesitan una dosis extra de actividad como niños, adolescentes, personas mayores, embarazadas y deportistas.
Precisamente por tener estos mismos componentes el caqui ayuda al cuerpo a prevenir la fatiga y el cansancio, y es bueno para aliviar los síntomas del estrés. Debido a sus altas dosis de vitamina C y minerales, el caqui mejora el sistema inmunológico y ayuda a aliviar los síntomas de gripes, resfriados, infecciones e inflamatorias.
Algunas precauciones para el consumo del caqui
Aún así, para consumir caqui también hay que tomar ciertas “precauciones”:
- Por ser muy rica en azúcar esta fruta no está recomendada para personas diabéticas ni con obesidad.
- Por su alto contenido en potasio, las personas con insuficiencia renal que requieran de dietas especiales controladas en dicho mineral deben tener precaución al incluirlo en sus comidas.
- Por último, las personas que han sufrido operaciones estomacales relacionadas con úlceras tampoco deben abusar del consumo de caqui ya que, en exceso, este podría causarles obstrucciones intestinales.
¿Quieres aprovechar todas las propiedades del caqui persimon? En Sunzest Fruits tenemos caquis de temporada en formatos de 5 y 8 kg. En nuestro blog también encontrarás recetas para sacar el máximo partido a esta fruta, como por ejemplo una receta para la mermelada de caqui.
Y, si lo que quieres es regalar salud, en Sunzest Fruits, tu frutería online de confianza, también tenemos cestas de frutas de regalo a domicilio.