30
Ene
Las frutas son muy ricas y saludables pero, como tienen mucho azúcar, las personas diabéticas deben controlar su consumo. Aún así, si eres diabético y lo tuyo son los cítricos, seguro te habrás preguntado, ¿pueden comer naranjas los diabéticos? Claro que sí, puedes comer naranjas aunque siempre con moderación y preferiblemente al natural (y no en zumo).
¿Pueden los diabéticos comer fruta? ¿Cuánta deben comer al día?
La diabetes es una enfermedad que se presenta cuando el nivel de glucosa en sangre (también conocido como azúcar en sangre) es demasiado alto porque el organismo no produce la cantidad suficiente de insulina, la hormona encargada de convertir la glucosa en energía.
La glucosa en sangre es la principal fuente de energía del cuerpo humano y se obtiene directamente de lo que comemos. Por eso, las personas con diabetes deben controlar lo que comen para evitar tener subidas incontroladas de azúcar que podrían tener efectos muy perjudiciales para su salud (fundamentalmente daños en órganos como corazón, vasos sanguíneos, ojos o riñones).
Aunque la fruta tiene una cantidad de azúcar elevada, también es importante a nivel nutricional por su alto contenido en fibra y en minerales, así que la respuesta a la pregunta que hemos planteado es que sí, que los diabéticos pueden comer fruta y deben integrarla en su dieta con normalidad. De hecho, un estudio realizado en 2008 y publicado por la revista Journal of Nutrition en el que participaron más de 10.000 diabéticos de toda Europa, concluía que una mayor ingesta de hortalizas, legumbres y fruta se asocia con una reducción en el riesgo de mortalidad en pacientes con diabetes tipo 1 y 2.
La National Diabetes Information Clearinghouse aconseja a las personas diabéticas seguir una dieta de entre 1600 y 2000 calorías al día y componer con ellas un menú equilibrado que incluya dos piezas de fruta natural diarias. Por su parte, la “Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Mellitus Tipo 1“ del Ministerio de Sanidad español propone a los pacientes con diabetes tipo 1 un menú con tres piezas de fruta fresca al día.
Aún así, las personas con diabetes deben tener en cuenta la cantidad de azúcar y de hidratos de carbono de cada fruta para elegir las variedades más recomendadas en su caso.
Sabiendo esto, es importante decir que la naranja es buena para la diabetes y que los diabéticos pueden comer naranjas, aunque siempre con moderación y siempre mejor al natural que en zumo.
Cantidades de azúcar en las naranjas
Todos los alimentos contienen tres tipos de hidratos de carbono: fibras, almidón y azúcar. Las naranjas tienen, a su vez, tres tipos de azúcar (sacarosa, glucosa y fructosa) siendo más alto el nivel de la primera y más bajo el de la última. Sin embargo, cuando las naranjas maduran, la sacarosa se convierte en glucosa y fructosa, que es lo que da a esta fruta su sabor dulce. Eso explica que la cantidad de azúcar en las naranjas cambie en función de su variedad, de su tiempo de maduración al sol y de sus condiciones de conservación/almacenamiento.
Para calcular los hidratos de carbono que tiene una naranja debes restar a la cantidad total de carbohidratos su porcentaje de fibra. Por ejemplo, si una naranja de tamaño mediano contiene casi 12 gramos de carbohidratos totales y 2,3 de fibra, su nivel de azúcar total rondará los 9 gramos. Para hacerte la vida más fácil, hay apps para diabéticos que pueden ayudarte a mantener bajo control los hidratos de carbono presentes en los alimentos que consumes.
Por otra parte, las personas diabéticas deben tener en cuenta el índice glucémico (IG), un sistema para clasificar los alimentos según su impacto sobre el nivel de glucosa en sangre, después de consumirlos, en una escala de 0 a 100. El IG medio de las naranjas es 35 (bajo).
Soy diabético, ¿puedo tomar zumo de naranja?
El aumento o descenso del IG de los alimentos se relaciona con su cantidad de fibra, ya que ésta retrasa el paso de los azúcares a la sangre. Un vaso de zumo de naranja fresco elaborado con dos naranjas de tamaño mediano tiene alrededor de 24 gramos de carbohidratos de los cuales apenas uno es fibra. Por lo tanto, el cuerpo lo absorbe rápidamente y el azúcar llega enseguida y de manera desmesurada a la sangre. Para hacernos una idea, el Índice Glucémico de un zumo de naranja natural es de 65 (es decir, muy alto). Por ello, el zumo de naranja, para diabéticos, está desaconsejado.
Frutas y diabetes: naranjas, manzanas, pera y piña
Que la naranja la pueden comer los diabéticos es un hecho. Debido a su contenido en fibra soluble, a vitamina C y a su moderada cantidad de azúcar y bajo índice glucémico, las naranjas son una de las mejores frutas para los diabéticos. Otras frutas recomendadas para estos pacientes son:
- Manzanas. Son muy ricas en pectina, una fibra soluble que ayuda al organismo a mantener los niveles de azúcar y colesterol en sangre estables.
- Frutos rojos. Moras, frambuesas, fresas, arándanos y bayas ofrecen unas altas dosis de potasio, vitamina C y fibra, y ayudan al cuerpo a recuperar el funcionamiento del páncreas (encargado de producir insulina).
- Pera. Las personas con diabetes aunque deben evitar ingerirlas maduras o en almíbar.
- Piña. La piña es rica en minerales y vitaminas A, C, K y B6. Por su elevada cantidad y fibra ayuda a tratar la obesidad, depura el organismo y es un interesante diurético.
En definitiva, podemos decir que la naranja es buena para la diabetes, aunque quienes sufren esta enfermedad deben controlar lo que comen y eso incluye “limitar” el consumo de aquellas frutas que tengan demasiado azúcar.
En Sunzest Fruits somos distribuidores de naranjas al por mayor y a particulares. En nuestra tienda online encontrarás las mejores variedades de naranja de Valencia. Entra y encuentra la que más te guste.