30
Nov
Aunque se trata de una variedad de consumo en mesa menos habitual que otras, la naranja amarga también tiene múltiples propiedades y una notable cantidad de vitamina C. Puede que no sea tu variedad favorita, pero seguro que hay dos cosas de ella que te suenan: la variedad de naranjas amargas “Sevilla”, que se cultiva en el Mediterráneo, y la famosa mermelada de naranja amarga.
¿Cuál es el origen de la naranja amarga?
Al igual que el resto de cítricos, la naranja amarga procede de un árbol de la familia de las Rutáceas. Concretamente, de un árbol llamado Citrus × aurantium, que a su vez es una mezcla de otras dos especies: Citrus maxima (del que nacen los pomelos chinos) y Citrus reticulata (conocido popularmente como mandarino).
Este tipo de naranjos se cultiva desde la antigüedad, pudiendo situar su origen en el sur de Asia. Desde allí pudo extenderse por el Mediterráneo, Siria y Palestina. Su entrada en la Península Ibérica se la debemos los califas de Córdoba, quienes durante los siglos IX y X plantaron esta variedad en los patios de sus jardines y palacios. Aún a día de hoy, es habitual ver esta especie en muchos rincones de Andalucía, siendo el sur de España uno de los lugares donde mayor cantidad de este fruto se produce. Podemos ver naranjos amargos en monumentos tan característicos como el Patio de los Naranjos de la Mezquita de Córdoba o los jardines del Alcázar de Sevilla.
¿Por qué tienen ese sabor tan característico?
Por fuera, los frutos del naranjo amargo son de un color naranja pálido y tienen un tamaño medio (si lo comparamos con las naranjas Navel, por ejemplo). Su forma es irregular, un poco achatada, y su piel es rugosa, lo que confiere un aspecto algo “basto”. Pero sin duda, lo que más llama la atención de esta fruta es su sabor amargo, similar al del regaliz. Esto se debe a que su pulpa tiene un compuesto orgánico llamado neohesperidina.
¿Para qué se usa la naranja amarga?
Es precisamente el sabor de la naranja amarga lo que hizo que durante muchos años su cultivo estuviera destinado a un uso ornamental gracias a su espléndido y espeso follaje y a la viveza de colores de sus hojas. La cosmética ha sido históricamente otra de sus principales utilidades, especialmente para la elaboración de perfumes, lociones y jabones aromáticos. De hecho, la mayoría de esencias y aceites de flor de azahar se obtienen de esta variedad de naranjas.
En el campo de la medicina tradicional, las flores y la cáscara de la naranja amarga se vinculan con la elaboración de infusiones tranquilizantes y digestivas, pues sus principios amargos actúan como tónico.
Con el paso del tiempo, la naranja amarga también empezó a utilizarse en la cocina, especialmente para preparar confituras y mermeladas,miel y licores caseros.
En la actualidad, uno de los usos más extendidos de la naranja amarga (concretamente, su extracto y su zumo) es el de suplemento alimentario en dietas de adelgazamiento. Sin embargo, su consumo como supresor del apetito debe estar siempre supervisado por un médico ya que la naranja amarga contiene sinefrina (más conocida como fenilefrina), un estimulante similar a la efedrina con propiedades anticatarrales y vasoconstrictoras que puede provocar hipertensión.
Variedades de naranja amarga
Las principales variedades de naranja amarga son cuatro:
- Amara (Citrus aurantium subsp. Amara). Esta subespecie del Citrus aurantium se cultiva sobre todo en el sudeste asiático, y especialmente en Vietnam. Habitualmente, su uso es agrícola, es decir, que se utiliza para elaborar injertos de otros cítricos. De este tipo de naranjas amargas también se extrae aceite esencial y agua de azahar.
- Naranjo de Sevilla. También llamado “bigarade”, esta es la variedad de naranja amarga cultiva en el mediterráneo. Sus frutos tienen un alto contenido en pectina, por lo que son muy apreciadas para elaborar la famosa compota de naranja amarga. Otra de las recetas en las que la naranja de Sevilla se ha convertido en protagonista es el Canard à l’orange (pato a la naranja francés).
- Bergamota. (Citrus aurantium subsp. Bergamia). La subespecie Bergamia del Citrus Aurantium es típica de Italia y se utiliza para extraer el preciado aceite de bergamota, usado en la alta perfumería. También se emplea, por su efecto aromatizador, en la preparación de tes, siendo esencial en la elaboración del Earl Grey.
- Daidai (Citrus aurantium var. Daidai). Este naranjo amargo es especialmente conocido en el extremo Oriente, donde se emplea en la medicina tradicional. También es un elemento clave en la celebración del Año Nuevo en Japón.
Naranja dulce vs. Naranja amarga
Aunque naranja dulce y naranja amarga comparten muchas de sus propiedades, son frutas diferentes tanto por su uso como por sus beneficios. Por ejemplo, a nivel nutritivo, las naranjas dulces nos aportan más vitamina C y son mejores para tratar los resfriados, y también tienen mayor cantidad de antioxidantes. Es decir, que para el consumo diario, se recomienda tomar alguna de nuestras variedades de naranja dulce.
Aún así, esperamos que este artículo sobre las naranjas amargas te haya resultado interesante. Y si tras leerlo te ha entrado el apetito, pásate por nuestra tienda online para comprar naranjas baratas. Máxima calidad al mejor precio y servicio a domicilio.