02
Ene
El Roscón de Reyes es uno de los postres navideños tradicionales aunque su origen poco o nada tiene que con los Reyes Magos o con el cristianismo. De hecho su forma circular era un homenaje a Saturno, cuyas fiestas anuales (Las saturnales) se celebraban a mediados de diciembre para conmemorar el solsticio de invierno. Hoy te contamos más sobre la historia del Roscón de Reyes.
En esos días en los que se paraba “parcialmente” el trabajo en los campos y tanto campesinos como esclavos tenían derecho a un descanso que aprovechaban para elaborar tortas redondas con dátiles, higos y miel adornadas con frutos secos. Dentro de ellas colocaban un haba seca que representaba la prosperidad. Según la tradición si un esclavo encontraba el haba olvidaba su condición por un día y pasaba a ser tratado “como un rey”.
Le Roi de la Fave o la historia del Roscón de Reyes francés
Otra historia del Roscón de Reyes tiene su origen en Francia, donde el día 6 de enero se celebraba Le Roi de la Fave, un día en el que se elaboraban dulces para los más pequeños en los que se introducía un haba. El niño que la encontraba recibía regalos a cambio de ella.
En una ocasión al cocinero del rey Luis XV, de origen eslavo, se le ocurrió la idea de sorprender a la Corte preparando uno de los postres navideños típicos de su tierra, una rosca adornada con frutas dulces en la que en lugar de la típica haba seca puso un presente mucho más suculento: un collar de diamantes.
La sorpresa del joven Luis XV fue tan grata que, maravillado por la destreza gastronómica de su cocinero y por su regalo, se dedicó a ofrendar en las fiestas a las que acudía un roscón similar al de su Roi de la Fave en el que ponía una moneda de oro. Esta costumbre se extendió como la pólvora entre los aristócratas franceses y de toda Europa y pronto llegó a España, donde se instaló “apadrinada” por el rey de origen francés Felipe V.
Historia de nuestro Roscón de Reyes
Poco a poco la costumbre del Roscón de Reyes pasó de los nobles al pueblo llano. En España las ciudades que antes lo incorporaron a sus postres navideños fueron Sevilla y Madrid aunque serían los reposteros catalanes quienes, años después, re-introdujeron el haba seca olvidada en favor de otro tipo de sorpresas. Con el tiempo la moneda también se cambió por la famosa figurita del roscón de Reyes.
Aunque cada región mantiene sus costumbres respecto al Roscón de Reyes y sus “rituales”, los más extendidos son los siguientes:
- se come como postre en la comida de Reyes, es decir, el 6 de enero.
- quién recibe en su parte del roscón de Reyes la figurita tendrá suerte durante el año.
- a quien le toca el haba, paga el roscón.
Decir cuál es el mejor Roscón de Reyes es complicado ya que los maestros pasteleros de nuestro país han recibido la receta tras muchas generaciones. Aún así cabe destacar que en la actualidad el Roscón de Reyes se presenta relleno de nata, trufa, chocolate, crema o mermeladas. Hay también quienes apuestan por hacer masa más “hojaldradas”. Lo más común es adornar el Roscón de Reyes con mazapanes, frutos secos (sobre todo almendras) y frutas confitadas.
¿Qué te proponemos para este año? Añadirle unas gotas de agua de azahar, zumo de naranja y naranjas confitadas coronando para hacer un auténtico Roscón de Reyes a la naranja.
Esta receta de roscón de Reyes es muy fácil. Si quieres aprender a hacerla, sólo tienes que hacer clic aquí y leer los pasos detallados para conseguirla. ¡Que aproveche nuestra receta de Roscón de Reyes a la naranja de Sunzest Fruits!