29
Ago
El caqui es una fruta llena de propiedades antioxidantes y nutricionales ideal para deportistas y personas que necesitan una dosis “extra” de energía (personas mayores, niños, embarazadas, etc.). En este post indagamos un poco más sobre los principales beneficios del caqui.
¿Sabías que…?
El caqui (o también kaki) se denomina así por el nombre japonés de este fruto. En algunas zonas, especialmente en América del Sur, el recibe también el nombre de “palo de santo” por ser su maduración natural en este Hemisferio cercana a la fecha de “Todos los Santos” (el día uno de noviembre).
Ésta es sólo una de las curiosidades sobre esta fruta que destaca tanto por su interés nutricional como por su carácter ornamental. De hecho, en un artículo anterior de nuestro blog respondimos a otras preguntas interesantes como cuál era la diferencia entre caqui y persimon, cuántas calorías tiene un caqui, cómo podemos comerlo, cuáles son las propiedades de sus semillas, cuáles son sus propiedades cosméticas o sobre el origen del color “caqui”.
Sin embargo, en este artículo queremos centrarnos de forma más precisa en los beneficios del caqui para la salud.
Estos son los cinco principales beneficios del caqui
Los beneficios del caqui…a nivel nutricional
Aunque su composición puede variar en función de las diferentes especies, el caqui es una fruta rica en agua e hidratos de carbono, con muy pocas grasas y proteínas si la comparamos con otras frutas. También es rico en fibra y betacarotenos, que aumentan la cantidad de vitamina A y que le confieren su típico color anaranjado.
Por otra parte, el caqui es muy rico en vitamina C. La vitamina C tienen un papel fundamental en la formación de colágeno, dientes, huesos y glóbulos rojos, y se considera un “defensor” natural del cuerpo porque ayuda al organismo a resistir contra las infecciones. Además, favorece la absorción de hierro de los alimentos (se aconseja su consumo a las personas con anemia) y es fundamental para mejorar la salud del cabello, la piel o las mucosas.
Los beneficios del caqui…para la vista.
Entre otros componentes, el caqui es muy rico en ceaxantina. La ceaxantina es un un carotenoide (de la misma familia que los betacarotenos) que protege los ojos y que ayuda a prevenir la degeneración macular, un trastorno ocular que destruye lentamente la visión central y aguda y que se considera la primera causa de ceguera asociada a la edad. Además, debido a su alto contenido en fitonutrientes, entre los beneficios del caqui también destaca su valor preventivo de enfermedades crónicas degenerativas, entre ellas las cataratas.
Los beneficios del caqui…para la piel.
Los fitonutrientes son un conjunto de sustancias químicas con un alto carácter antioxidante y que protegen el ADN celular. También se consideran agentes desintoxicantes que protegen al cuerpo de la contaminación ambiental y desactivadores de sustancias cancerígenas. El caqui es rico en ellos, de ahí que se considere una fruta beneficiosa para prevenir el envejecimiento y para mantener la piel más firme y más tersa.
Los beneficios del caqui…para los deportistas.
Cuando practicamos un deporte, especialmente si es intenso, nuestro cuerpo debe estar preparado para asumir ese sobreesfuerzo energético. El caqui es una fruta muy rica en carbohidratos en forma de azúcares que se transforman en fructosa y que nos aportan una gran cantidad de energía extra. Por otra parte, el caqui es rico en potasio, un componente importante para prevenir calambres y lesiones musculares durante la práctica de ejercicio.
Los beneficios del caqui…para el sistema digestivo.
Otro de los beneficios del caqui más destacables es su alto contenido en fibra (aproximadamente 2 gr. de cada 100). La fibra es esencial para mejorar los procesos digestivos y fundamental para prevenir el estreñimiento, controlar el tránsito intestinal, prevenir el cáncer de colon e incluso para combatir el colesterol “malo”.
¿Puedo comer caqui si estoy a dieta?
Debido a que se trata de una fruta con un aporte calórico alto, es posible que se aconseje restringir el consumo de caqui en las dietas de control y pérdida de peso (como media, aporta 70 calorías por cada 100 gramos). Sin embargo, si tenemos en cuenta que la mayoría de frutas suelen aportar entre 40 y 60 en esta misma proporción, la diferencia no es tan elevada.
En todo caso, tanto las personas diabéticas como la que sufren obesidad deben consultar a su médico antes de incluir el caqui en sus menús diarios. El resto, pueden aprovechar al máximo los beneficios, estando su consumo especialmente indicado para:
Adolescentes.
Personas mayores.
Deportistas.
Personas con colesterol elevado, hipertensión y riesgo cardiovascular.
Embarazadas.
Personas que tienen carencia de vitamina A (en casos de llevar una dieta pobre en grasa o de necesidades nutritivas aumentadas).
Personas que sufren estreñimiento o diarrea (en este último caso, se aconseja comer el caqui no maduro).
Personas que retienen líquidos.
Personas con anemia, ya que el caqui promueve la formación de glóbulos rojos.
¿Quieres aprovechar todos los beneficios del caqui de Valencia? Entra en Sunzest Fruits para comprar caquis online baratos y de calidad. Te los llevamos directamente del árbol a tu casa, sin intermediarios. Varios formatos, compra segura y servicio a domicilio.