28
Sep
Ya hemos hablado de las propiedades del caqui, de sus beneficios para los deportistas, adolescentes y las embarazadas, e incluso hemos reunido información interesante sobre sus “exóticos” orígenes y su llegada a Europa. Hoy queremos ir un “poco más allá” y hemos preparado un listado con las variedades de caqui más importantes.
¿Existen diferentes especies de kaki?
En términos botánicos podríamos hacer una clasificación de los caquis según la variedad de árbol de la que procede el fruto. Así, distinguimos cuatro especies diferentes:
- Kaki japonés o palosanto (Diospyros kaki).
- Kaki de Virginia o Americano (Diospyros virginiana).
- Kaki silvestre / lodoñero (Diospyros lotus).
- Kaki de Texas / chapote de Texas/ chapote manzano/chapote prieto (Diospyros texana).
Por otra parte, podemos dividir las variedades de caqui, según su color, forma y sabor en dos grandes grupos:
- Variedades de caqui astringentes. Aquellos que tienen un sabor ácido y que debemos someter a un proceso de sobremaduración tras la recolección para eliminar su astringencia y poderlos comer.
- Variedades de caqui no astringentes. Aquellos que son muy dulces, que maduran en el árbol y que podemos comer directamente del campo.
Variedades del caqui “astringentes”
En nuestro artículo “Caqui o Persimón, esa es la cuestión“, publicado en el blog de Sunzest Fruits, profundizamos sobre el proceso de astringencia del caqui y sobre los métodos para adelantar su maduración sin que la fruta pierda turgencia para poder comerla dulce y madura pero no necesariamente blanda (más o menos como si fuera una manzana). Este proceso es sencillo y podemos hacerlo en nuestra propia casa, utilizando para ello únicamente una olla, agua y licor.
Dentro de las variedades de caqui “astringentes” destacamos cinco:
- Caqui Rojo brillante o Persimon. Este es uno de los caquis más populares, sobre todo en la Comunidad Valenciana, donde se cultiva desde hace años. Esta variedad de caqui, tal y como su nombre indica, es de color rojo intenso, tiene la piel delicada y suave, y la pulpa algo dulce. Su época de recolección como fruta de temporada comienza a finales de octubre y se extiende hasta mediados de diciembre, siendo noviembre su mejor época.
- Eureka. Los caquis de la variedad Eureka son habituales en América. Sus árboles, de alta productividad, aguantan muy bien las inclemencias del tiempo, tanto el frío como el calor o las épocas de sequía.
- Koushu-Hyakume. Esta fruta, que es una de las variedades del caqui japonés, también es muy popular y suele utilizarse para secar.
- Hachiya. Junto con el Caqui Rojo Brillante, el Hachiya es una variedad de caqui muy consumida en todo el mundo. Sus frutas tienen un color naranja intenso y forma cónica. Al igual que ocurre con el caqui de Valencia, el hachiya también se recolecta principalmente en noviembre.
- Caquis tomateros. Estos caquis reciben su denominación por su forma redondeada y achatada y por su color rojo intenso al madurar. Deben recolectarse a finales de septiembre, que es cuando están en su momento óptimo de dulzor y consumo, ya que si están demasiado tiempo en el árbol pueden llegar a convertirse en amargos.
Variedades del caqui “no astringentes”
Dentro de las variedades de caqui no astringentes destacamos cuatro:
- Fuyu. De todas las variedades del caqui no astringentes esta es la más conocida. Sus frutos son de un naranja muy vivo, y por su pulpa compacta. Apenas tienen semillas y suele recogerse a finales de otoño y principio el invierno (de noviembre a enero).
- Jiro. Este caqui, abundante en Japón, es muy reconocible por su color, que es amarillo. Su sabor también es algo diferente a otras variedades del caqui, ya que es mucho más dulce. El jiro es un caqui que podríamos denominar “temprano”, ya que se recoge a principios de otoño, siendo el primer caqui de la temporada.
- Sharon. También llamados “Triumph”, los caquis de la variedad Sharon son un cruce de diferentes especies de caqui. Suelen tener un sabor mucho muy suave, incluso “insípido” y poco dulce. Su proceso de maduración es artificial (la astringencia se elimina químicamente) y su pulpa es muy dura.
- Honan Red. Tal y como su nombre indica, este caqui tiene la piel de un naranja oscuro, casi rojo. Sus frutos son de tamaño pequeño y muy dulces.
En los últimos años, la cuenca del Mediterráneo se ha convertido en un lugar de referencia para la producción de caquis en Europa. Concretamente en Valencia, producimos sobre todo la variedad de caqui Rojo Brillante, que en Sunzest Fruits comercializamos, a través de nuestra tienda online, a todo el mundo tras recogerlos del campo y someterlos al proceso para eliminar la astringencia. ¡Te los servimos a domicilio, en las condiciones de azúcar y color óptimas!