15
May
Comer frutas es importante para nuestra nutrición y nuestro paladar y muchas veces las combinamos guiándonos únicamente por las que más nos gustan. Sin embargo combinar frutas correctamente es todo un arte que nos permitirá aprovechar mejor sus propiedades y no someter a nuestro estómago a una digestión complicada.
Clasificación de las frutas según su grado de acidez
Las frutas están formadas principalmente de agua y fructuosa (azúcar natural de las frutas). Además contienen vitaminas, minerales, fibra, enzimas y aminoácidos.
Por su composición las frutas son un alimento de fácil digestión y extraordinariamente nutritivo. Según su grado de acidez se clasifican (aunque en algunos casos depende de una variedad concreta) en:
- Dulces: plátano, dátiles, granadas, grosellas, melón, sandía, higos.
- Semidulces: mango, manzana, albaricoques, papaya o pera.
- Ácidas: fresa, limón, naranjas, moras, arándanos, mandarinas o piña.
- Frutas semiácidas: ciruelas, nísperos, frambuesas, kiwi o bayas, melocotón o uvas.
- Frutas “neutras”: manzana, coco, aguacate
¿Cuál es la mejor forma de combinar las frutas para comerlas?
Se aconseja tanto para macedonias como para zumos combinar frutas ácidas con semiácidas y frutas dulces con las semidulces. Además es conveniente no mezclar más de tres tipos de frutas a la vez para no provocar digestiones muy pesadas.
Otras cuestiones que puedes tener en cuenta antes de combinar frutas son:
- Lo ideal es tomar la fruta sola y con el estómago vacío.
- Hay que lavar bien la fruta antes de comerla.
- Elegir siempre fruta fresca, preferiblemente de temporada.
- Comer la fruta en su estado óptimo de maduración.
- Consumir las frutas ácidas antes del mediodía (en ayunas, en el desayuno y en el almuerzo).
- Nutricionalmente es preferible no tomar zumos de frutas como bebida en las comidas.
Papaya y naranjas de Valencia: una buena combinación
Papaya y naranjas de Valencia son frutas que combinan muy bien. Tanto las propiedades de la papaya como las propiedades de la naranja las convierten en frutas de temporada perfectas para quienes están haciendo dieta. Además, papaya y naranja son frutas muy versátiles que podemos introducir en multitud de recetas (ensaladas, macedonias, al natural, en licuados, postres e incluso como acompañante para carnes de ave y algunos pescados y mariscos).
Una forma muy sana y “natural” de mezclar papaya y naranjas es cortar la papaya en dados y regarla con zumo de naranjas de Valencia. En este caso te recomendamos que utilices papayas Sweet Mary porque tienen un punto de azúcar un poco más alto del habitual y combinadas con un cítrico encontrarán el punto perfecto.
La combinación de ambas frutas también tiene como resultado zumos ricos en vitamina C y perfectos para tomar por la mañana, en ayunas, ya que se digerirán mejor y nos aportarán la cantidad de fibra, minerales y vitaminas que necesitamos para afrontar la jornada. Además puedes añadir al zumo de papaya y naranjas otras frutas como plátano para “luchar” contra el colesterol o piña para aumentar su cantidad de fibra. Incluso puedes añadirle zanahoria. ¡Las combinaciones de frutas son casi infinitas!
Si quieres aprovechas todos los beneficios de la papaya y de las naranjas en Sunzest Fruits te lo ponemos muy fácil: tenemos un mix de frutas de temporada que incluye papaya Sweet Mary (origen canario), naranjas de Valencia de temporada y aguacates hass en formatos de 5 o 10 kg.
También puedes comprar las frutas por separado directamente en nuestra web y sin intermediarios. Y te la servimos directamente en tu casa en a tu oficina.
Disfruta de la combinación de frutas de temporada perfectas con Sunzest Fruits.