22
Nov
En este post hemos recopilado algunas curiosidades interesantes sobre el caqui. Con éstas, podrás responder a preguntas populares como si el caqui estriñe, si el caqui engorda, cuántas calorías tiene un caqui o cómo se come el caqui.
¿Qué sabes sobre el caqui?
El caqui es una fruta dulce, fácil de digerir y con un alto contenido en agua, lo que la convierte en ideal para renovar y purificar el organismo. También sabemos que es una importante fuente de vitamina A y potasio, por lo que se recomienda su consumo a personas que realizan un esfuerzo físico importante en su trabajo y a los deportistas. Además, es muy adecuado en dietas bajas en grasa y para personas con colesterol e hipertensión.
Sin embargo, a pesar de saber todos estos datos, es posible que tengas muchas más preguntas y dudas sobre esta fruta. A continuación, te respondemos a algunas de ellas.
Persimón: calorías, preguntas comunes y curiosidades
¿Por qué llamarla caqui o persimón si es la misma fruta?
En Sunzest Fruits ya dedicamos un artículo a explicar cuál era la diferencia entre caqui y persimón y la respuesta era por su textura, que en el persimón es dura y en el caqui “convencional” es blanda. Por lo demás, especialmente a nivel nutricional, son exactamente iguales. La única salvedad es que el persimón puede consumirse fresco durante más tiempo.
Entonces, ¿por qué utilizar dos nombres? En realidad no son únicamente dos. Una de las curiosidades del caqui es la gran variedad de sustantivos con los que podemos referirnos a él. Su nombre original era Diospyros, que deriva del griego, mientras que la palabra caqui procede de su denominación japonesa (“kaki”).
En algunas zonas también se conoce como Palosanto por estar su recolección siempre próxima a la Festividad de Todos los Santos.
Y una última curiosidad etimológica: el matiz parduzco que esta fruta presenta en algunas ocasiones ha servido para dar nombre al color de las prendas de camuflaje, por ejemplo las militares.
¿Cuántas calorías tiene un caqui?
Caqui, persimón y calorías van de la mano, al menos en la cultura popular. Pero, ¿realmente es tan calórico este alimento?
El caqui es una importante fuente de energía, sobre todo si lo comparamos con otras frutas: ronda las 70 calorías por cada 100 gr. También es rico en azúcar y en hidratos de carbono, lo que ha acompañado su leyenda negra. Por otra parte, el caqui es un importante diurético que favorece los movimientos intestinales, un argumento que acabaría con el mito de que el caqui estriñe.
En resumen, ¿es verdad que el caqui engorda?
Su poder diurético nos ayuda a quemar grasa pero al tratarse de un alimento calórico conviene consumirlo con moderación. Aún así, si lo incorporamos a la dieta de forma equilibrada no tendremos ningún problema con la báscula.
¿Cómo se come el caqui?
Si es caqui convencional, lo comeremos con una cuchara, pues su textura es blanda y gelatinosa; si es persimon, muy similar a la manzana, en rodajas y partido con un cuchillo. En ambos casos, pelado.
También puedes comer el caqui en macedonias de frutas, ensaladas y batidos. Su pulpa puede untarse en bocadillos, tostadas y canapés, y su característico toque dulce lo convierte en buen aliado de los reposteros para rellenar pasteles y para hacer mermeladas de caqui.
Los más arriesgados pueden utilizarlo como base para elaborar salsas con un “exótico” toque agridulce como el tradicional chutney de la India.
¿Es cierto que la infusión de semillas de caqui puede sustituir al café?
En algunos lugares del mundo las semillas del caqui se utilizan como sustitutas de los granos de café pero, ¿tiene esto alguna base científica?
Según un estudio de la Universidad de Purdue (Indiana), en ciertas regiones de Indonesia las semillas del caqui son tostadas para elaborar una bebida caliente con propiedades “excitantes” similares a las del café y que, en consecuencia, podría considerarse un sustituta de éste. Aún así no existen evidencias claras y suficientes para llegar a esa conclusión.
Lo que sí sabemos es que las semillas del caqui se han usado tradicionalmente como elemento decorativo para hacer botones y collares.
¿Tiene el caqui propiedades cosméticas?
Sí, al igual que ocurre con otras frutas, el caqui puede utilizarse para hacer mascarillas. En este caso, ideales para pieles secas.
Hacer una mascarilla de caqui es muy fácil: sólo tienes que extraer su pulpa madura, mezclarla bien con un poco de aceite de oliva y extenderla sobre la cara y el cuello evitando la zona de los ojos y la boca.
Hay quien dice que esta mascarilla nos ayudará a mantener durante más tiempo el moreno en la piel tras del verano.
En nuestro blog encontrarás más artículos sobre los orígenes y propiedades del caqui y muchas recetas en las que puedes utilizarlo. Y, por supuesto, si quieres comprar caquis por Internet, en Sunzest Fruits, los encontrarás siempre frescos y de temporada y con la mejor relación calidad-precio.